🇪🇸 Oportunidad ante la incertidumbre


Prologo

Hoy os traigo la primera colaboración en mi blog. Y para ello he elegido a un colega y amigo de profesión, un currante de la vida con una ilusión y unas ganas por salir adelante, por destacar y prosperar, que asombra en los tiempos que corren, Rodrigo Gonzalez Labrador.

De Piedrahíta de nacimiento y Sevillano de adopción, os dejo que el mismo se presente mejor y os cuente más sobre su persona y sus inquietudes, que estoy seguro os parecerán muy interesantes.

Cualquier pequeña duda, ya sabéis, pronunciaros y preguntad.

Feliz Noviembre y un fuerte abrazo para tod@s. 

Oportunidad ante la incertidumbre.

Hola! Soy Rodrigo y represento a aquellos jóvenes profesionales del Turismo que han tenido que regresar a casa tras la longeva pandemia que está arrasando a nuestro sector.

Sobre mi… tengo 30 años,  apasionado de los caballos, de la Historia del Arte y sobre todo de mi profesión: “todo lo que incluya turismo me gusta”.

Por formación, soy titulado en Dirección y Gestión Hotelera por la Universidad Antonio de Nebrija, todos mis estudios anteriores y posteriores van en relación a ese campo (Gestión de Alojamientos, Agencias, Organización de Eventos o Community Mánager), siempre he invertido tiempo y ahorros en formación para poder ser lo más versátil posible dentro del sector. La experiencia me ha aportado que “si no apostamos por nosotros en primera persona, es mas complicado que una empresa lo haga”.

Desde los 20 años he compaginado los estudios con trabajo, desde política universitaria, dependiente en tienda, voluntariado en museos y eventos, hasta que conseguí “mi sueño” de estar en una recepción de hotel. El esfuerzo y la constancia me llevaron de Salamanca a Toro, de Toro a Marbella con una subdirección y de allí a Ávila para conseguir mi propósito: trabajar en una de las ciudades mas bellas de nuestro País, referente del Turismo a nivel Mundial, Sevilla. 

Tras casi 3 años en “Híspalis” y dar todo de mi para seguir medrando, un 11 de Marzo llega el Confinamiento, con su seguido Erte, y todo acaba. 

Los Cuatro meses de confinamiento en Sevilla lejos mi pueblo, Piedrahíta, los intenté aprovechar al máximo y maduré una red social “TuristayTurismólogo” que a causa de la demanda, ha derivado en un ilusionante e ilusionador proyecto: “Excelencia Rural www.excelencia-rural.com

El 21 de Junio, pude regresar a casa y aquí sigo, en Erte, madurando mi proyecto, sin parar. 

¿Cómo ha sido la vuelta a la zona rural?

Imagino que mi caso puede ser general, pero cada uno hemos aceptado este cambio inducido de una forma diferente. 

Particularmente, mi casa, mi pueblo, es Cuartel y Refugio al mismo tiempo, es el lugar donde acudo cuando necesito huir del ritmo acelerado, pero aunque parezca incoherente, también es mi lugar de partida a huir hacia nuevos objetivos.

Después de 12 años viviendo sólo, la convivencia con mis padres es extraña pero …¡Qué suerte tengo!. Como muchos de vosotros he tenido que dejar el alquiler de la Ciudad de mis sueños, porque para no poder desarrollar allí mi vida… Además en Erte cobramos el 70% de nuestro sueldo.

La vida en un entorno rural está repleta de oportunidades, es mi punto de partida a todos los proyectos que cuentan con Excelencia Rural. Piedrahíta tiene una comunicación por carretera maravillosa, estamos al norte del Sistema Central y cerquita de Ávila, Salamanca, Madrid y Cáceres; en caso de bajar a Andalucía, “tomo la Ruta de la Plata en un segundo”.

Por otro lado, es el momento de aportar de tu experiencia y sentimiento al lugar que te vio crecer, ¿no habéis pensado en algún evento?, ¿mejorar algún aspecto?.

Las corbatas las he dejado en una caja guardadas hasta nuevo aviso, pero las Botas de Gore-tex y las “de montar”, están en la flor de la vida, ¿Quieres que te enseñe mi tierra?.

La respuesta es Sí, por diversos motivos

El primero, porque estoy muy viajado pero no me he encontrado atardecer como éste:

El Patrimonio Natural del Valle del Corneja y sus Sierras, estribaciones de Gredos, están regadas de rutas de senderismo que tenemos que señalizar para que todos podáis disfrutar.

Junto a la naturaleza, convive un Patrimonio Monumental y Cultural de buen nivel. Somos cuna de La Casa de Alba, de hecho el 29 de octubre fue el Aniversario del Nacimiento del Gran Duque en la Villa. También fuimos lugar de descanso, y es que en la Capilla Mayor de las “arruinadas ruinas” del Convento de Santo Domingo, se encuentran los restos de los antepasados de estos Grandes de España.

Piedrahíta es Plaza, la más bella de las Castellanas, es Noble y Señorial. Te animo a pasear por sus Calles, Conventos, Palacio y Jardines… Prueba su Gastronomía: Ternera Avileña, Judión de Villafranca, etc. 

En redes,  @ruralcorneja  es espejo de tantas riquezas y recursos que desconocen hasta los abulenses, podemos asesorarte en gastronomía así como dónde alojarte.

La Iglesia Parroquial fue Fortaleza de la Reina Doña Berenguela de Castilla, aún quedan vestigios. Puedes visitar el Museo de Arte Sacro cada sábado de 11:30 a 14:00h para contemplar y entender un pueblo a través de la sucesión de estilos artísticos en espacio y tiempo.

Artistas de la talla de Goya, Sorolla o Benjamín Palencia dejaron plasmada la identidad de la zona en sus obras, ¿Te vienes a conocer el Valle del Arte?.

Bajo mi parecer, la mejor manera de disfrutar del Valle del Corneja es realizando alguna actividad deportiva:

  • Caminando y descubriendo senderos. Mandamos un saludo al Club Berrocaminos
  • A Caballo, lo más cercano es subir al Centro Ecuestre Equiberia, en Navarredonda de Gredos, (@acaballoporgredos) aunque también tenemos la Asociación Ecuestre Valle del Corneja.
  • En Bicicleta,  el Club de Mountain Bike en Piedrahíta puede informarte y recomendarte sobre itinerarios.
  • Incluso en coche nuestro  entorno es espectacular, sube el Puerto de Chía  (AV-P-510) y regresa por Peña Negra ( AV-932 ), lugar de celebración de campeonatos mundiales de Parapente y Ala-Delta.

Uno de los Pueblos más Bellos se encuentra en la Comarca y es Bonilla de la Sierra. Villa Episcopal, donde el Obispo era el Señor y Jefe Político y Religioso. 

Tras su muralla esconde una espectacular Colegiata dedicada a San Martín, Castillo, Pozo de Santa Bárbara y una arquitectura medieval en un estado muy bien conservado. Puedes descubrir más secretos de esta localidad en el siguiente link

¿Nos ayudas a que Bonilla gane el concurso al Pueblo más bello? Sólo tienes que votar en

 https:// www.elpueblomasbello.es/

Otras recomendaciones de Turismo Rural son: Aldeanueva de Santa Cruz, El Mirón, La Horcajada o Villlafanca de la Sierra- Navacepedilla de Corneja. 

Recordad que en @excelenciarural me tenéis para ampliar información.

El Otro lado del Covid para las zonas rurales: 

El Turismo Rural ha repuntado estos meses por el miedo a viajar y pánico que los medios de comunicación han transmitido.

Este miedo, a parte de crear confusión y cambio, ha impulsado que el viajero elija el entorno Rural frente al Urbano e incluso ha sido tendencia frente al turismo de Sol y Playa.

El viajero busca intimidad, libertad, aire libre e independencia: menos riesgo de contagio.

Pese a todo lo anterior, el beneficio bruto de las empresas no es el más satisfactorio por las medidas restrictivas que todos conocemos (aforo…). 

Pero hay algo más, de mi generación somos muchos los que nos encontramos “viviendo en el pueblo”: algunos tele-trabajando, otros en Erte, opositando… Esto supone una oportunidad de población de los municipios de la España Vaciada, que en estos momentos tanto necesita de nosotros.

Por lo tanto es el momento de sopesar y ver cuál es la calidad de vida real. Lo tengo muy claro: Me queda mucho camino por recorrer, por crecer y aprender pero mi entorno rural seguirá siendo mi Cuartel y Refugio en el que en la medida de lo posible aportaré mi granito de arena para que sea el paraíso rural que merece.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.